Quantcast
Channel: ReliefWeb Updates
Viewing all articles
Browse latest Browse all 40

Paraguay: Paraguay: Autoridades sanitarias visitarán zonas inundadas de Ciudad del Este

$
0
0
Source: Government of Paraguay
Country: Paraguay

A fin de establecer mecanismos de coordinación con representantes locales y comunitarios, para desarrollar tareas tendientes a mitigar los efectos derivados de la crecida del río Paraná. En la oportunidad, el Ministerio de Salud firmará un convenio de descentralización con la Gobernación de Alto Paraná, a los efectos de derivar recursos pertenecientes a los Fondos de Equidad que serán utilizados en la asistencia sanitaria a las poblaciones damnificadas.

El Viceministro de Salud, Dr. Edgar Giménez, encabezará mañana un equipo sanitario que visitará las zonas inundadas de Ciudad del Este - Alto Paraná, a fin de coordinar las acciones destinadas al cuidado de la salud de las poblaciones afectadas.

"El objetivo es establecer una coordinación con la Región Sanitaria correspondiente y nuestro equipo de trabajo; a la vez, firmar un convenio de descentralización con la Gobernación de Alto Paraná, de tal manera que los fondos de equidad puedan ser invertidos en el marco de esta situación que vive el país", informó.

El profesional reconoció que, hasta la fecha, no se necesitan fondos adicionales para hacer frente a esta problemática.

"Hasta este momento, no se necesitan fondos adicionales pero hay que considerar que estamos en la fase inicial. Yo creo que, en dos semanas, tendremos una proyección del alcance y la duración que va a tener esta situación. Estamos entrando en la última fase del año, donde se van consumiendo nuestros presupuestos; pero hoy, con lo que tenemos vamos a dar respuesta. La idea es coordinar los esfuerzos con los recursos que tenemos a nivel regional en el campo de la salud. La respuesta nacional está coordinada por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) pero, en la dimensión de salud, queremos hacer un relevamiento y una coordinación de tal manera que nuestra respuesta pueda ser efectiva", sostuvo.

Giménez recordó que los principales problemas de salud que aparecen en las comunidades víctimas de las inundaciones son enfermedades respiratorias y diarreicas.

"A consecuencia del mal manejo de agua para consumo y de los alimentos, las condiciones de hacinamiento y desplazamiento, esperamos que ocurran enfermedades respiratorias, por un lado, y diarreicas, por el otro. Vamos a tratar de prevenir, en primer lugar, y dar una respuesta cuando ocurran esos eventos. Estamos provisionando medicamentos y recursos humanos, que de manera itinerante están dando esa respuesta", señaló.

En otro momento, el Viceministro anunció que están ultimando detalles para instalar dos equipos sanitarios permanentes en las zonas donde la creciente del Río Paraná está causando estragos.

"Estamos analizando cómo instalar en cada una de estas cuatro regiones, dos equipos permanentes de atención comunitaria de tal manera que puedan recorrer diariamente las comunidades afectadas. El escenario que construimos es inicialmente restringido a las áreas municipales, que puede extenderse a otros municipios, y se prolonga por lo menos por tres meses", expresó.

Según la SEN, suman 1.500 las familias damnificadas en los departamentos en cuestión: Misiones, Alto Paraná, Itapúa y Ñeembucu. El fin de semana último, la supervisión de los trabajos en el área de salud se llevó a cabo en la ciudad de Juan de Ayolas - Misiones, así como en distritos de Ñeembucu; este fin de semana, se desarrollará similar misión en el departamento de Itapúa.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), a través de la Dirección General de Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres (ASANED) y el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME), en forma conjunta con la SEN, las gobernaciones y municipalidades, la Cruz Roja Paraguaya, la Entidad Binacional Yacyreta, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay y las Fuerzas Armadas, continúa coordinando la asistencia médico - técnica, provisión de medicamentos y reubicación de las familias afectadas en albergues provisorios.

El director de ASANED, Carlos Torres Alujas, se encuentra desde hoy en la X Región Sanitaria - Alto Paraná para realizar el relevamiento de datos referentes a daños causados por la crecida del Río Paraná, así como la verificación de la asistencia de los servicios de salud a las familias damnificadas.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 40


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>