Quantcast
Channel: ReliefWeb Updates
Viewing all articles
Browse latest Browse all 40

Paraguay: Paraguay: Alerta epidemiológica - MINISTERIO DECLARA QUE INUNDACIONES CONSTITUYEN UN RIESGO POTENCIAL PARA LA SALUD DE LA POBLACIÓN

$
0
0
Source: Government of Paraguay
Country: Paraguay

Leptospirosis (transmitidas por ratas y ratones); enfermedades transmitidas por el agua (diarreas, hepatitis); enfermedades por vectores; afecciones respiratorias; infecciones de piel, tétanos, entre otros, son algunos de los males que se producen durante este tipo de acontecimiento natural, expone la cartera sanitaria.

Ante la presencia de inundaciones por la crecida del río Paraná que afecta a las regiones sanitarias de Itap=FAa, Misiones y Alto Paraná, y el riesgo de inundaciones por desbordes del río Paraguay y sus afluentes, la Dirección General de Vigilancia de la Salud, dependiente del Ministerio de Salud P=FAblica, declara alerta epidemiológica en áreas afectadas por las inundaciones dentro del territorio nacional.

La primera alerta fue anunciada el pasado año, en fecha 21 de octubre. En esta oportunidad se suman a este alerta los departamentos de Concepción (Vallemí) y Ñeembucú (Cerrito, Villalbín, Paso de Patria y General Díaz), por lo que se establecen las siguientes directrices técnicas:

Vigilancia en los albergues para detección y notificación inmediata de brotes de diarrea y otras enfermedades transmitidas por alimentos o agua contaminada, así como afecciones respiratorias y síndrome febriles.

Intensificar la vigilancia activa tanto en los albergues como en las localidades afectadas ante la aparición de cuadros sugestivos de leptospirosis (transmitida por ratas y ratones).

Mantener las medidas de preventivas en la población con respecto a enfermedades vectoriales y zoonóticas.

a) Enfatizar los procesos de eliminación de recipientes que son potenciales criaderos del mosquito transmisor, almacenamiento adecuado de alimentos y agua (para consumo o higiene personal).

b) Implementación de barreras físicas (mosquiteros impregnados, telas metálicas, etc.).

Vigilancia de violencia y otras lesiones de causa externa con movilización de otros sectores como CODENI, Fiscalía, Policía Nacional, en el marco de un plan de contingencia.

Desarrollo e implementación de un protocolo de Salud Mental para el abordaje de las poblaciones desplazadas.

El objetivo es detectar, responder y controlar eventos de salud p=FAblica relacionados a enfermedades transmisibles y no transmisibles frecuentes durante las inundaciones.

Con la ocurrencia de las inundaciones aumenta la preocupación por la aparición de enfermedades en las localidades afectadas, señala el informe emitido por el titular de la Dirección de Vigilancia de la Salud, Dr. Iván Allende.

Leptospirosis (transmitidas por ratas y ratones); enfermedades transmitidas por el agua; enfermedades por vectores; afecciones respiratorias; infecciones de piel, tétanos, entre otros, son algunos de los males que se producen durante este tipo de acontecimiento natural.

Allende expone que la leptospirosis es uno de los principales brotes posterior a las inundaciones, transmitida a los humanos a través del contacto con el agua o barro contaminados con orina de animales portadores de este mal, principalmente roedores domésticos (ratas y ratones).

"Este contacto ocurre durante e inmediatamente posterior a las inundaciones, cuando las personas retornan a sus hogares e inician la limpieza y remoción de barro y otros desechos", señaló.

El periodo de incubación de la leptospirosis es de 1 a 30 días después del contacto con el agente infeccioso. Los síntomas varían desde una fiebre alta (de 3 a 7 días), dolor de cabeza y musculares, hasta incurrir en una ictericia (coloración amarillenta de la piel y mucosas), insuficiencia renal, sangrado y trastornos neurológicos.

El agua es el líquido vital para consumo. A menudo la gente se expone a aguas potencialmente contaminadas, lo que puede resultar en riesgo para contraer diarreas por diferentes agentes infecciosos (cólera, fiebre tifoidea, hepatitis A y E, entre otras). La diarrea puede presentarse de la siguiente forma: inflamación y calambres en el abdomen (zona entre el pecho y las caderas), necesidad urgente de evacuar los intestinos e incapacidad de controlar esta situación (incontinencia fecal), escalofríos y fiebre.

El cólera y otras enfermedades diarreicas agudas poseen un corto periodo de incubación, que van desde unos pocas horas hasta 5 días; el de la fiebre tifoidea se desarrolla en un promedio de 15 días, mientras que la hepatitis A y E, es de 30 días, pudiendo ser una consecuencia tardía de las inundaciones.

A fin de prevenir cualquiera de estas enfermedades, el Ministerio de Salud recomienda:

Evitar el consumo de agua contaminada mediante la adopción de medidas preventivas como desinfectar el agua para beber y cocinar a través del proceso de ebullición durante por lo menos 1 a 2 minutos, o con la suministración de hipoclorito de sodio, más conocido como lavandina.

Desinfección de las botellas o recipientes en las que conservarán el vital líquido.

Intensificar el cuidado de higiene personal y alimentaria.

Para informes y notificaciones, comunicarse a las diferentes Regiones Sanitarias, o al Telefax. 021-22 20 12 de la Dirección de Vigilancia de la Salud, 0800 110 800, e-mail: notifica@mspbs.gov.py


Viewing all articles
Browse latest Browse all 40

Trending Articles


FORECLOSURE OF REAL ESTATE MORTGAGE


Tagalog Quotes About Crush – Tagalog Love Quotes


OFW quotes : Pinoy Tagalog Quotes


Long Distance Relationship Tagalog Love Quotes


INUMAN QUOTES


Sapos para colorear


Break up Quotes Tagalog Love Quote – Broken Hearted Quotes Tagalog


Patama Quotes : Tagalog Inspirational Quotes


5 Tagalog Relationship Rules


Re:Mutton Pies (lleechef)



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>